Día internacional de la audición

La celebración del Día Internacional de la Audición 

El 3 de marzo celebramos como cada año el Día Internacional de la Audición. La pérdida de audición con el paso del tiempo es común, sin embargo, se puede paliar si se detecta de forma temprana y se establece un tratamiento adecuado.

En esta ocasión vamos a analizar cómo afecta la pérdida de audición a la calidad de vida de nuestros mayores y las posibles soluciones.

Síntomas de la pérdida de audición 

Para establecer un tratamiento auditivo adecuado es imprescindible conocer y detectar los síntomas a tiempo. La pérdida auditiva durante la tercera edad suele ser degenerativa, y por tanto, se va desarrollando poco a poco, si actuamos ante los primeros síntomas, podremos establecer una solución adecuada. 

Estos son los síntomas más comunes que denotan una pérdida de audición durante la tercera edad.    

  • Si la persona oye las voces pero no entiende con seguridad lo que ha escuchado.
  • Casos en los que emite quejas acerca de la pronunciación o el volumen del tono de otras personas.
  • Pide que le repitan las frases con frecuencia.
  • Si no ubica con seguridad el lugar de origen de los sonidos que percibe.
  • Cuando no puede mantener una conversación en un lugar con ruido ambiental. 
  • Personas de la tercera edad a las que les cuesta mantener una conversación por teléfono. 
  • El sonido de la televisión o de la radio suele estar más alto de lo habitual. 
  • Evita participar en conversaciones con más de dos personas. 
  • Casos en los que se perciben ruidos constantes en el oído interno.
  • Eleva la voz al hablar. 

Estos son solo algunos de los síntomas que pueden ser signo de una pérdida progresiva de audición. 

Sistemas de ayuda a la escucha en la tercera edad

En la actualidad; existen varias soluciones orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores que ya perciben una pérdida auditiva a diferentes niveles. 

Dispositivos para la mejora de la audición

Si el problema se circunscribe a determinadas situaciones, existen dispositivos preparados para aumentar las señales auditivas. Tanto los teléfonos móviles como los teléfonos fijos disponen de dispositivos que aumentan las señales sonoras para personas aquejadas de pérdida de audición. 

Otra posibilidad es la sustitución del sonido por otras señales. Las señales visuales, por ejemplo luces que se encienden o parpadean, pueden sustituir a las señales sonoras. También los subtítulos permiten disponer de una alternativa a los estímulos sonoros. 

Audífonos

Para casos en los que la pérdida de audición es generalizada, la solución más eficaz es el uso de audífonos. Existen diferentes tipos de audífonos, algunos de los cuales son muy discretos y pasan completamente desapercibidos. 

La ventaja de los audífonos es que aumentan el sonido que llega al oído interno, por tanto, vamos a poder percibir mejor tanto los sonidos específicos (por ejemplo una voz durante una conversación) y los sonidos ambientales.

Es muy importante señalar que cada audífono debe adecuarse a las condiciones particulares de cada persona. No existe un dispositivo adecuado para todos los casos, por lo tanto, es importante realizar pruebas previas para determinar cuál es el mejor audífono y cómo debemos calibrarlo.   

Implantes cocleares

Los implantes cocleares son un dispositivo electrónico que se implanta en el oído interno mediante cirugía. Este accesorio está especialmente recomendado para personas que sufren una deficiencia auditiva profunda, y ,por lo tanto, necesitan una ayuda especial.

Es posible implantar un solo dispositivo o dos. Al igual que en el caso de los audífonos, es importante realizar una evaluación previa para determinar las condiciones de cada persona y la mejora que supondría este tipo de implante.   

A quién debo acudir si percibo síntomas

Ante la percepción de los primeros síntomas es importante consultar con un especialista. El médico de cabecera nos puede aportar una opinión adecuada, en función del historial del paciente. Es importante hacer una primera consulta al especialista de atención primaria, debido a que puede detectar causas que en principio no relacionamos con la falta de audición, pero que pueden estar provocando el problema.

Para un diagnóstico completo podemos contactar con un otorrinolaringólogo, este especialista evalúa enfermedades del oído, la nariz y la garganta. El otorrino es el profesional más adecuado para valorar las soluciones específicas que va a necesitar una persona de la tercera edad que percibe una pérdida auditiva constante.   

También puedes consultar a un audiólogo, que valore el tipo de pérdida de audición que sufre el paciente y las opciones posibles.  

Brunimarsa, especialistas en cuidados a personas mayores 

En Brunimarsa disponemos del mejor equipo de ayuda a personas de la tercera edad a domicilio. Nuestros especialistas pueden acompañar a consulta a personas que lo necesitan, además de llevar a cabo labores relacionadas con el acondicionamiento del hogar y la atención en casa.

Si necesitas servicios de atención domiciliaria para personas mayores, en Brunimarsa ponemos a tu disposición al mejor equipo de profesionales.      

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *