Cómo saber si tengo la tensión arterial normal
Los valores de la tensión arterial son un indicador imprescindible para nuestra salud. Una tensión arterial normal es habitual hasta los 55 años, a partir de esta edad es normal que las tasas de tensión se eleven, produciendo episodios de hipertensión.
A continuación, vamos a analizar los valores normales de tensión arterial, los factores de riesgo y los beneficios de controlar la presión arterial.
Qué es la tensión arterial y cuáles son los valores adecuados
La tensión arterial, también conocida como presión arterial, es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias mientras circula por el sistema cardiovascular. Se expresa mediante dos valores: la presión sistólica y la presión diastólica. La presión sistólica es la medida más alta registrada durante la contracción del corazón, mientras que la presión diastólica es la medida más baja, registrada cuando el corazón se encuentra en reposo entre latidos.
Los valores arteriales adecuados varían según las pautas médicas, pero generalmente se considera que una presión arterial normal está por debajo de 120/80 mmHg (milímetros de mercurio). Un valor de 120 mmHg o menos para la presión sistólica y 80 mmHg o menos para la presión diastólica, se considera dentro de los rangos normales.
La hipertensión arterial se define como una presión arterial persistente y elevada por encima de los valores normales. Se clasifica en diferentes categorías según los valores específicos, como hipertensión leve, moderada o grave. La hipertensión es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal y otros problemas de salud.
Por otro lado, la hipotensión arterial se refiere a una presión arterial más baja de lo normal, generalmente con valores inferiores a 90/60 mmHg. Puede causar síntomas como mareos, debilidad, desmayos y falta de energía.
Es importante realizar mediciones regulares de la presión arterial para evaluar el estado de salud cardiovascular. Si se observan valores anormales, es recomendable buscar atención médica para recibir un diagnóstico adecuado y, si es necesario, implementar cambios en el estilo de vida o recibir tratamiento médico.
Factores de riesgo para la hipertensión
Existen varios factores de riesgo, que pueden contribuir al desarrollo de la hipertensión arterial. Algunos de los principales factores son:
- Antecedentes familiares: Si tienes familiares cercanos con hipertensión, tienes un mayor riesgo de desarrollarla.
- Edad: A medida que envejecemos, el riesgo de hipertensión aumenta. La incidencia de hipertensión es más común en personas mayores de 55 años.
- Obesidad: El exceso de peso corporal, especialmente la acumulación de grasa alrededor del abdomen, aumenta el riesgo de hipertensión.
- Inactividad física: La falta de actividad física regular está asociada con un mayor riesgo de desarrollar hipertensión.
- Consumo excesivo de sal: Una ingesta alta de sodio en la dieta puede aumentar la presión arterial en algunas personas.
- Consumo de alcohol: Beber alcohol en exceso también puede elevar la presión arterial.
- Tabaquismo: Fumar o estar expuesto al humo del tabaco de segunda mano puede dañar las arterias y aumentar la presión arterial.
- Estrés: El estrés crónico puede contribuir al desarrollo de la hipertensión.
Es importante tener en cuenta estos factores de riesgo y tomar medidas para controlarlos, mediante rutinas saludables como mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente, reducir la ingesta de sodio o dejar de fumar. Muchos de los servicios a domicilio que ofrece Brunimarsa, por ejemplo, las dietas personalizadas o los entrenadores personales, permiten mantener las tasas de tensión en niveles saludables, mediante rutinas que se siguen a diario.
Tensión arterial por edad
Los valores arteriales normales varían en función de la edad. La tensión arterial normal por edad es la siguiente:
- Bebés entre 1 y 12 meses 60/90 mmHg
- Niños entre 1 y 5 años 65/95 mmHg
- Niños entre 6 y 13 años 70/105 mmHg
- Jóvenes entre 14 y 19 años 77/117 mmHg
- Personas entre 20 y 60 años 80/120 mmHg
- Mayores de 60 años 90/140 mmHg
¿Puedo medir mi presión arterial en casa?
Medir la presión arterial en casa puede ser una forma útil de monitorizar tu salud cardiovascular y detectar cambios. Para medir la tensión arterial en casa es imprescindible seguir las siguientes recomendaciones.
- Dispón de un tensiómetro fiable: Adquiere un dispositivo de medición de presión arterial preciso, como un esfigmomanómetro de brazo o un monitor automático de presión arterial.
- Elige el momento adecuado: Escoge un momento en el que estés relajado y en calma. Evita mediciones inmediatamente después de comer, hacer ejercicio o consumir cafeína.
- Prepárate adecuadamente: Siéntate en una silla cómoda con los pies apoyados en el suelo y el brazo descansando a la altura del corazón. Asegúrate de que tu brazo esté relajado.
- Sigue las instrucciones del dispositivo: Si utilizas un monitor automático, sigue las instrucciones. Si utilizas un esfigmomanómetro de brazo, infla el manguito según las indicaciones.
- Registra los valores: Anota los valores de presión arterial sistólica y diastólica que aparecen en el dispositivo.
Es importante llevar un registro regular de tus mediciones y compartir los resultados con tu médico. Recuerda que las mediciones en casa son una herramienta complementaria, es esencial realizar controles regulares con un profesional de la salud, para obtener una evaluación completa de tu presión arterial. Los asistentes a domicilio de Brunimarsa pueden llevar a cabo un seguimiento adecuado tanto de la presión arterial, como de otros factores sanitarios imprescindibles para evaluar la salud de nuestros mayores.
Brunimarsa, el mejor servicio de seguimiento a domicilio
En Brunimarsa contamos con el mejor equipo sociosanitario y de asistencia a domicilio. Llegada una edad, es imprescindible tener en cuenta ciertos factores relacionados con la salud, los cuidadores y cuidadoras de Brunimarsa llevan a cabo un seguimiento continuo tanto de los valores relacionados con la presión arterial, como de otros valores que tienen un impacto inmediato en la salud.
Deja una respuesta