Día Mundial de la Salud

7 de abril, celebramos el Día Mundial de la Salud

En el año 1948, la Asamblea Mundial de la ONU proclamó el 7 de abril el Día Mundial de la Salud, en esta fecha recordamos la importancia de destinar recursos a servicios relacionados con la Sanidad, además, reconocemos la labor profesional de millones de personas en todo el mundo, que trabajan para mejorar nuestra salud cada día. 

“Salud para todos”, el lema del Día Mundial de la Salud 2023

Cada año, el Día Mundial de la Salud incorpora un lema con el que trata de establecer un objetivo, este año el lema es “Salud para Todos”. 

La Organización Mundial de la Salud, el organismo internacional encargado de gestionar esta jornada, ha elegido el lema “Salud para Todos”, debido a que la reivindicación de este año se centra en la necesidad de democratizar la salud en todas las regiones del mundo. Este año coincide con el 75 aniversario de la fundación de la OMS, por eso en 2023 se insiste en la importancia de la sanidad pública y en la labor que ha realizado la OMS en todo el mundo en las últimas décadas.

La Organización Mundial de la Salud tiene un objetivo ambicioso, llevar la sanidad pública a todas las regiones del mundo, todavía queda mucho por hacer, pero los logros obtenidos en los últimos años nos permiten ser optimistas de cara al futuro. 

La salud del mundo en números

Las organizaciones internacionales y nacionales centradas en la salud nos ofrecen miles de estadísticas acerca de la salud a escala mundial, a continuación, vamos a analizar algunos datos para disponer de una visión general de la situación en 2023.

Un dato estadístico fundamental para comprender cómo ha evolucionado la salud a escala global en las últimas décadas es el aumento de la esperanza de vida. En el año 1960, la esperanza de vida mundial era de 60 años, en 2021 ya era de 72 años. Por sexos, actualmente los varones tienen una esperanza de vida de 70 años, mientras la esperanza de vida de las mujeres llega a los 74 años. Este avance en 60 años se debe esencialmente a la mejora de las prestaciones sanitarias, especialmente en países en vías de desarrollo.

Las camas hospitalarias por cada 1.000 personas también es un dato importante. Actualmente, existen 3 camas por cada 1.000 personas de media en el mundo, para hacernos una idea de la desigualdad que todavía existe, en Japón hay más de 13, mientras en algunos países subdesarrollados, la media no llega a 1 cama por cada 1.000 personas.

En los últimos 60 años, el porcentaje de mujeres embarazadas que reciben atención médica ha pasado del 69 % al 88 %, esto ha permitido reducir las tasas de mortalidad infantil, protegiendo además la salud de las madres de todo el mundo. En cualquier caso, el objetivo de la OMS es que el 100 % de las mujeres embarazadas del mundo reciban atención médica durante el embarazo y el parto.

El impacto de las vacunas también es decisivo si hablamos de salud global. Algunas enfermedades como la tuberculosis y el sarampión nos ofrecen una idea general de la vacunación mundial. La incidencia de la tuberculosis ha descendido desde los 188 casos por cada 100.000 personas hasta los 127 casos, la inmunización del sarampión se ha elevado desde el 70 % a principios de los 60, hasta rozar el 90 % en la actualidad. En el lema de este año, “Salud para Todos”, también se incluye la necesidad de hacer llegar vacunas a todos los rincones del mundo.  

Una labor de las Administraciones, las empresas y los ciudadanos

La OMS nos recuerda que la protección sanitaria depende de todos. Los Gobiernos y las administraciones mundiales deben plantear programas realistas, que además incluyan las herramientas necesarias para llevar a cabo estas propuestas. Las empresas deben garantizar el acceso al agua potable y a una serie de condiciones que sean adecuadas durante la jornada laboral. Las políticas de reciclaje y ahorro energético también van a servir para mejorar las condiciones sanitarias a nivel global.

Respecto a nuestra responsabilidad personal, la OMS apunta a la necesidad de erradicar el tabaquismo, hacer ejercicio regularmente y seguir una dieta adecuada, como base para el cuidado de nuestra salud. La combinación de estas actuaciones por parte de gobiernos, empresas y ciudadanos permite mejorar las tasas sanitarias y la calidad de vida a nivel global. 

Brunimarsa, centrados en tu salud

En Brunimarsa somos especialistas en el cuidado de personas mayores y personas dependientes que requieren atención a domicilio. Nuestro compromiso con la salud se basa en servicios a domicilio, los fines de semana, por horas o mediante un servicio interno, a las personas que más lo necesitan. Es importante que tanto personas mayores como personas dependientes dispongan de la ayuda que necesitan a diario, en Brunimarsa buscamos satisfacer las necesidades vitales para mejorar el bienestar tanto de nuestros clientes, como de sus familias.    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *